La Calzada de los Frailes es uno de los rincones más emblemáticos de Valladolid, Yucatán, un destino ideal para los amantes del turismo colonial y la historia. Construida en el siglo XVI por frailes franciscanos, esta calle adoquinada unía el centro de la antigua villa de Valladolid con el barrio indígena de Sisal.
Hoy, la calzada se extiende sobre la calle 41A entre las calles 46 y 54, y es un pasaje histórico que conecta el corazón de la ciudad con el impresionante Convento de San Bernardino de Siena, cuya construcción comenzó en 1552. El camino original era una ruta devocional utilizada por los monjes, y actualmente es uno de los paseos más fotogénicos del sureste mexicano.
La restauración arquitectónica de este sector ha revitalizado sus fachadas, luminarias coloniales y banquetas, creando una experiencia auténtica para quienes buscan turismo cultural en Yucatán. Las casas pintadas en tonos pastel, los portones de madera tallada y las bugambilias colgantes evocan la atmósfera de una época pasada.
Las Cinco Calles y la Historia de una Casona Legendaria
Al final de la Calzada, se encuentra el famoso cruce de “Las Cinco Calles”, una intersección donde convergen cinco avenidas en forma de estrella. Aquí destaca una casona histórica que perteneció a Don Marcial Vida, un prominente comerciante y figura clave en la revolución local conocida como “La Primera Chispa”, que antecedió al movimiento de Madero en 1910.
Esta vivienda, con más de un siglo de antigüedad, también fue sede de la Escuela Preparatoria Valladolid y una tienda de artesanías. Su patio conserva columnas originales y parte del antiguo jardín, conocido popularmente como la Plazoleta de las Cinco Calles, un espacio verde que solía estar abierto al público y hoy forma parte del legado arquitectónico de la zona.
Qué Ver y Hacer en la Calzada de los Frailes
Caminar por la Calzada de los Frailes es sumergirse en un ambiente tranquilo y lleno de historia. A lo largo del recorrido encontrarás galerías de arte, cafés locales, tiendas de diseño y artesanía, así como pequeñas posadas con encanto. Es una parada obligada para quienes desean conocer la Valladolid colonial desde una perspectiva más íntima.
Ya sea al amanecer, con la luz dorada bañando las fachadas, o al anochecer bajo las luces tenues de los faroles, este paseo es ideal para tomar fotos, relajarse o iniciar una caminata hacia el majestuoso Convento de San Bernardino de Siena. Visitar esta calle no es solo una actividad turística, es una inmersión en el patrimonio cultural de Yucatán.
Si estás planeando un viaje a Yucatán, asegúrate de incluir la Calzada de los Frailes en Valladolid en tu itinerario. Su belleza, historia y ambiente único la convierten en una joya del turismo en el sureste mexicano.
¿Qué hacer en la Calzada de los Frailes?
- Visita sus Cafeterías y tienda de artesanías
- Por la tarde noche disfruta de la gastronomía local en sus restaurantes
- Alojate en algunos de los Hoteles que se encuentran sobre la calzada
- La puedes disfrutar caminando o en bicicleta
- No te pierdas la Caminata de los Frailes
- Disfruta del VideoMapping en el Convento de San Bernardino
- Alista tu cámara y/o teléfono ya que es uno de los sitios mas instagrameables