Viaja a través del tiempo en la historias de las haciendas henequeneras de Yucatán, disfruta con nuestro tour de estos majestuosos lugares de los siglos XVIII y XIX de la época del oro verde en Yucatán, disfrutaras de la Hacienda Uayalceh, Yaxcopoil y Ochil, además de degustar la deliciosa gastronomía Yucateca.
Hacienda Xcanatún.
Es una hermosa hacienda henequenera del siglo XVIII, transformada en un lujoso hotel es atendida por sus propietarios y cuenta con 18 habitaciones finamente decoradas, jacuzzis al aire libre y tinas talladas en piedra de coral.
Hacienda Temozón Sur
Sitio ideal para remontarse en el tiempo y respirar el ambiente de prosperidad económica que vivió Yucatán. Temozón Sur, se encuentra a 45 km de la ciudad de Mérida
Hacienda Santa Rosa de Lima
Fundada en el siglo XVIII, en esta hacienda se percibe la etapa transición que tuvo lugar en el estado, cuando los grandes henequenales cedieron su lugar al cultivo de la sábila (aloe vera).
Hacienda Misné
La Hacienda Misné fue una de tantas en el estado que en la época colonial se dedicó a trabajar el henequén, por consiguiente se entiende la cantidad de maquinaria ahí instalada, mismas que aún se conservan en resguardo
Hacienda Santa Cruz
Prepárate para vivir una estancia única. Desde el momento de tu llegada, te transportarás al siglo XVII, cuando Hacienda Santa Cruzfuera una próspera hacienda henequenera y hogar de monjes franciscanos.
Hacienda Tepich
"La Hacienda Tepich" es un lugar colonial que data del siglo XVIII, la cuál actualmente es "La casa vargas" que abre sus puertas para dar hospedaje con un ambiente de su epoca en la que se podrá gozar de su arquitectura y belleza natural de sus espaciosos jardines y
Hacienda Sotuta de Peón
Sotuta de Peón - Village Resort, ubicado en el corazón de la zona henequenera de Yucatán, a 45 km de la ciudad de Mérida es la mejor opción para aquellos que desean un escape a un hotel único en su clase, con una experiencia de relajamiento
Hacienda Yaxcopoil
“Lugar de Álamos Verdes”, enfatiza su elegancia con inmensos árboles deesta clase. Fundada en el siglo XVII, la hacienda es ahora un importante museo de sitio. Un paseo por aquí, equivale a un reencuentro centenario con el estilo de vida que los hacendados recrearon
Hacienda Teya
San Ildefonso Teya. Fundada en el año 1683, fue uno de los puntos clave de la producción henequenera. Su economía basada en la producción agrícola y ganadera, fue próspera y muy redituable.
Hacienda Ochil.
Sitio turístico que brinda la opción de conocer minuciosamente las diferentes etapas del proceso productivo del henequén.
Ochil, se localiza a 43 km de la ciudad de Mérida
Hacienda Petac
Data del siglo XVII y fue construida sobre los restos de un sitio maya. Se ubica dentro de la reserva ecológica de Cuxtal y ofrece a sus visitantes un ambiente tranquilo e instalaciones de lujo. Esta hacienda es ofrecida exclusivamente en renta y cuenta con todos