El encantador poblado de Homún, Yucatán, se ha consolidado como un destino imprescindible para el ecoturismo en la península. Conocido como la capital de los cenotes, el área sorprende por la increíble densidad de estas maravillas naturales. Es materialmente imposible visitar todos sus tesoros subterráneos en un solo día (un viajero ambicioso solo puede explorar entre 4 o 5), lo que demuestra la vasta red hídrica y geológica que aquí se esconde.

Entre la miríada de opciones, ha emergido una joya recién revelada al mundo: la Gruta y Cenote San José Tzalam, una experiencia que combina la majestuosidad de una caverna seca con la belleza de un cenote cerrado de aguas cristalinas.

Caverna y Cenote San José Tzalam

El Descubrimiento: Un Portal al Inframundo Maya

La historia de Cenote San José Tzalam añade un toque de aventura a su misticismo. Nos contaron sus propietarios que este tesoro estuvo escondido por siglos bajo el manto del Mayab. La casualidad y el destino se unieron cuando, al desmontar un terreno para una nueva construcción, notaron un diminuto hueco junto a las raíces de un árbol ancestral. La curiosidad los impulsó a investigar; al mover una piedra con una barreta, esta se perdió en la profundidad, confirmando la existencia de una vasta cueva o caverna.

Fueron necesarios ocho meses de trabajo meticuloso y respetuoso con el entorno para poder ampliar el acceso y revelar esta maravilla al público, bautizándola como la Gruta y Cenote San José Tzalam.

Un Santuario Subterráneo de Formaciones Milenarias

Al acercarte, el rústico brocal de piedra no te preparará para lo que yace debajo: la entrada a un verdadero santuario subterráneo. El descenso por las escaleras de piedra te conduce a una inmensa bóveda donde la naturaleza ha esculpido su propia arquitectura sagrada.

El primer elemento que te robará el aliento es una monumental columna que parece nacer de la tierra y sostener la cúpula. Esta gruesa columnata, formada por la unión de una estalactita y una estalagmita a lo largo de miles de años, evoca la imagen del Árbol Sagrado Maya o Ceiba, un símbolo cósmico que conecta el cielo, la tierra y el inframundo (Xibalbá).

Caverna y Cenote San José Tzalam

Continúa tu exploración para admirar:

  • Caprichosas Formaciones: Observa las paredes cubiertas de formaciones minerales que, por la filtración constante del agua, se asemejan a una gran vela derritiéndose, un testimonio fascinante del poder geológico.
  • Columnas en Crecimiento: Detrás del "Árbol Sagrado", un grupo de cuatro columnatas delgadas te recordarán que la cueva sigue viva. Notarás su brillo, señal de que el agua sigue filtrándose sobre su superficie, engrosándolas lentamente. Por favor, evita tocarlas para no detener su crecimiento de miles de años.
  • El Corazón de la Gruta: Más al interior, una impresionante formación rocosa parece replicar la forma de un corazón humano. Con el juego de luces y sombras cuidadosamente dispuestas por los propietarios, esta roca parece palpitar, añadiendo un toque mágico a la experiencia.
  • El Guardián Tsukan: En una de las paredes cercanas al cuerpo de agua, la piedra revela una figura que se asemeja a una serpiente. Los custodios locales te contarán que se trata de Tsukan (a veces escrito Tzucán), la mítica Serpiente Maya designada por el dios Chaac para ser la eterna guardiana de los cenotes y grutas.

Para garantizar que puedas capturar la belleza de estas formaciones, los propietarios han dispuesto estratégicamente bancas de madera para que puedas sentarte y tomar las mejores fotos o selfies en este paisaje de otro mundo. Recuerda siempre caminar con cuidado y no salirte de las sendas marcadas para proteger las delicadas estalactitas y estalagmitas.

Caverna y Cenote San José Tzalam

El Cenote: Inmersión en Aguas de Cristal

El espejo de agua azul y cristalina del cenote se ubica en el lado izquierdo de la caverna, en un ambiente íntimo y sereno. El descenso combina escaleras de piedra y madera, que te llevarán hasta el borde del agua.

Las aguas de un cautivador tono azul cristalino contrastan dramáticamente con los tonos rojizos y ocres de la roca circundante. Aunque la zona habilitada para el nado no es de gran profundidad, la seguridad es prioritaria: se recomienda enfáticamente el uso obligatorio de chaleco salvavidas para todos los visitantes, especialmente considerando que debajo de una de las piedras se vislumbra una cavidad que desciende a profundidades aún inexploradas.

Explorar Gruta y Cenote San José Tzalam no es solo un baño refrescante, es un viaje al corazón geológico y espiritual de la cultura Maya. No te pierdas esta joya oculta de Homún en tu próxima aventura por Yucatán.


Galería de Fotos de la Gruta y Cenote San José Tzalam


Gruta y Cenote San José Tzalam en Homún Gruta y Cenote San José Tzalam en Homún
Gruta y Cenote San José Tzalam en Homún Gruta y Cenote San José Tzalam en Homún
Gruta y Cenote San José Tzalam en Homún 	Gruta y Cenote San José Tzalam en Homún

Datos de Contacto

  • Ubicación: 23 B x 30 Homún Yucatán
  • Teléfono: 999 152 1155
  • Horario Diurno: 8:00 AM a 6:00 PM
  • Horario Nocturno: 6:00 PM a 11:00 PM

Mapa de Localización