Ven a conocer el inframundo maya en Cenotes Santa Cruz, el cual se encuentra ubicado en las afueras de Homún, justo a la salida del poblado yendo rumbo a Huhí.
Este lugar cuenta con varios servicios como cabañas, restaurante de comida típica yucateca, temazcal, área de camping, tirolesa y por su puesto Cenotes.
Una vez que llegas y pagas tus boletos de acceso se te proporcionaran tus chalecos salvavidas que son de uso obligatorio en los cenotes.
El primer cenote se encuentra muy cerca de la entrada justo a un lado del estacionamiento, para lo cual seguiremos el sendero que se tiene marcado y lo primero que nos encontraremos son unas cajas que tienen unos pequeños agujeros donde viven las abejas meliponas, que son las abejas nativas de la región (Mayas) pero no te preocupes ya que ellas no tienen aguijón por lo cual no correrás el riesgo de que te piquen, pero si era muy interesante ver como entran y salen a recolectar polen, también veras que junto a las cajitas hay agua, para las abejas.
Continuando con nuestro camino nos iremos acercando al primer cenote, para lo cual tendremos que bajar unas escaleras talladas en piedra, este cenote es el más grande y es muy seguro para nadar, sus aguas van del color azul al verde esmeralda y son muy cristalinas y su profundidad va de los 4 metros hasta los 14 metros.
Cuenta también con una escalera de madera para acceder al espejo de agua y una banca larga que ocupa todo el espacio en la bóveda de piedra, ahí puedes dejar tu mochila con tu toalla y cambio de ropa, mientas disfrutas de un refrescante chapuzón en sus aguas.
Y por si te cansas nadando hay una soga de seguridad que atraviesa de un extremo al otro en la parte más profunda del cenote para que te relajes mientras admiras la gran bóveda de piedra sobre tu cabeza y escuchas el canto de los pajaros toh, que visitan el cenote.
Pero no te apures que ahí no acaba la diversión, ya que subiremos nuevamente por la escaleras de piedra y continuaremos por el sendero marcado para acceder a la otra parte del cenote, el cual es cerrado, pero tiene una pequeña apertura en la parte superior de unos 2 metros aproximadamente por donde bajaremos por una escalera de madera, te aconsejamos que tengas mucho cuidado ya que es bastante empinada por lo que no es recomendable para personas de la tercera edad.
Una vez pasando esa parte tendremos un pequeño puente desde donde podremos ver el cenote y las formaciones de estalactitas que se han ido formando con el paso de los años, aquí es recomendable que tomes algunas fotos ya que la vista desde arriba es fenomenal.
Para luego continuar bajando por la escalera de madera hasta llegar a una especie de gruta inundada la cual tiene una profundidad mínima de un metro y en la parte mas profunda llega a los 14 metros, igual cuenta con una soga de seguridad.
Si eres atrevido veras que al final de la gruta inundada se mira un color azul intenso, esta parte se puede atravesar nadando bajo el agua para ir del otro lado del cenote que es la parte abierta donde estuvimos la primera vez.
Sin duda toda una gran experiencia para los que tienen espíritu aventurero.
Servicios Adicionales.
- Renta de Cabañas y/o Palafitos
- Área de Camping
- Temazcal
- Tirolesa (Donde pasaras volando por arriba del cenote)
- Gruta
- Restaurante de Comida Yucateca
Recomendaciones
- No usar bloqueadores o protectores.
- No usar perfumes
- Traje de Baño
- Zapatos de Agua
- Cámara Acuática GoPro
- Cambio de Ropa y Toallas
Mapa de Ubicación del Cenote Santa Cruz
Datos de Contacto Cenote Santa Cruz
- Horario: 10:00 a.m a 7:00 p.m.
- WhatsApp: 9993-667503
- Teléfono: 9993-287461
- Facebook: Cenote Santa Cruz