La antigua ciudad maya de Cobá, ubicada en el estado de Quintana Roo, México, fue un importante centro ceremonial y urbano que floreció durante el periodo Clásico (250-900 d.C.). A diferencia de otras ciudades mayas del norte de la península de Yucatán, su estilo arquitectónico se asemeja más al de la región del Petén en Guatemala, caracterizado por sus grandes templos y monumentos de piedra.

Estela Maya en Cobá

Cobá abarcaba una vasta área de aproximadamente 70 kilómetros cuadrados, con sus principales grupos de edificios situados cerca de los lagos Cobá y Macanxoc. La ciudad es famosa por su extensa red de caminos elevados de piedra caliza, conocidos como sacbéob (plural de sacbé), que conectaban los diferentes grupos de edificios entre sí y con otros asentamientos. El sacbé más notable es el Sacbé 1, de 100 kilómetros de largo, que llegaba hasta el sitio de Yaxuná, cerca de Chichén Itzá, demostrando la influencia y las alianzas de Cobá.

Edificios Principales

Entre los edificios más destacados se encuentran:

  • El Nohoch Mul: Este es el grupo más visitado y alberga la pirámide principal de la ciudad, también llamada Nohoch Mul, que significa "gran montículo" en maya. Con 42 metros de altura, es la estructura más alta de Cobá y una de las más grandes del norte de la península de Yucatán. Los visitantes pueden subir hasta la cima para disfrutar de vistas panorámicas de la selva circundante.
  • El Grupo Cobá: Es el grupo de edificios más cercano a la entrada. Incluye el Templo de la Iglesia, la segunda estructura más grande del sitio, y una cancha de juego de pelota.
  • El Grupo de las Pinturas: Recibe su nombre de los fragmentos de murales que aún se pueden apreciar en uno de sus templos.
  • La cancha del Juego de Pelota: El sitio cuenta con varias canchas de juego de pelota, un ritual importante en la cultura maya.

Ruinas Mayas en Cobá

En su apogeo, alrededor del siglo VIII d.C., se estima que Cobá albergó una población de aproximadamente 55,000 habitantes. Los monumentos de piedra, conocidos como estelas, eran comunes en la ciudad. Estas estelas grabadas narraban acontecimientos importantes relacionados con la élite gobernante, proporcionando valiosa información sobre la historia y las costumbres de Cobá.

Recomendaciones y Cómo Llegar

Para visitar Cobá se recomienda llevar calzado cómodo, agua, repelente de insectos y protector solar. Dentro del sitio arqueológico se pueden rentar bicicletas o bicitaxis para facilitar el recorrido.

Desde Valladolid

La forma más sencilla de llegar a Cobá desde Valladolid es en automóvil o taxi. El trayecto dura aproximadamente 1 hora y 15 minutos, tomando la Carretera Federal 109. También se puede llegar en autobús o van de transporte local.

Desde la Riviera Maya

Desde destinos como Tulum, Playa del Carmen o Cancún, la forma más común de llegar es en automóvil rentado, taxi, o en tours organizados. Desde Tulum, el trayecto es de unos 45 minutos. Los autobuses de la línea ADO también ofrecen rutas directas o con conexión desde estas ciudades hasta la zona arqueológica.

Galería de Fotos de Cobá

Zona Arqueológica de Cobá Riviera Maya Zona Arqueológica de Cobá Riviera Maya
Zona Arqueológica de Cobá Riviera Maya Zona Arqueológica de Cobá Riviera Maya
Zona Arqueológica de Cobá Riviera Maya 	Zona Arqueológica de Cobá Riviera Maya

Cenotes de Coba

Localizados a tan solo 6 ksm de Coba se encunentran estos magnificos cenotes, ideales para refrescarse despues de haber recorrido toda la zona arqueológica.