Flamingo & Nature Tours by William Canto

El Tour Definitivo de Observación de Aves y Naturaleza en la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos: Una Experiencia Inolvidable en Yucatán

No todos los tours a la Reserva de Ría Lagartos son iguales. Esta afirmación, que podría parecer un cliché turístico, es una realidad palpable al explorar este santuario natural de Yucatán. Después de años de recorrer la Río Lagartos, podemos confirmar que cada viaje es distinto; sin embargo, esta vez, nuestra aventura fue excepcional, guiada por William Canto, un experto local que no solo cuenta con su certificación oficial, sino que también es Biólogo y un profundo conocedor de las Aves de Yucatán.

Si tu principal interés es la observación de aves en Río Lagartos y deseas documentar la impresionante biodiversidad de este ecosistema, William Canto es, sin duda, el guía ideal para tu ecoturismo en la península. Pero si eres un turista que viene a ver los emblemáticos Flamencos Rosas y los imponentes Cocodrilos (las especies más buscadas), te garantizamos que este recorrido te fascinará. Conocerás a fondo la fauna silvestre y la importancia del ecosistema de Ría Lagartos, una de las Áreas Naturales Protegidas más valiosas de México.

Observación de Aves en Río Lagartos

Un Paraíso para el Avistamiento de Aves

Tuvimos el privilegio de presenciar un espectáculo natural: un grupo diverso de aves acuáticas alimentándose. Entre ellas, identificamos:

  • Dos especies de cormoranes: el Cormorán Neotropical y el Cormorán Orejón.
  • Majestuosos Pelícanos Blancos.
  • Una variedad de garzas: Garzas Blancas, Garzas Grises y Garzas Azules.
  • La elegante Cigüeña Americana y las llamativas Espátulas Rosas.
  • Un hermoso ejemplar de Ostrero Americano, reconocible por su peculiar y vibrante pico de color naranja.

Posteriormente, nos adentramos en el interior de la Ría, pasando por el pintoresco pueblo de Río Lagartos, que ofrece una vista espectacular desde el bote, con el cielo despejado y los rayos de sol acariciando las palapas del malecón.

Navegando entre los densos manglares, nos encontramos con un grupo de Ibis Blanco, aves de aproximadamente 65 cm con su característico pico curvo. Un poco más adelante, avistamos más garzas y un adorable Mapache buscando alimento en los alrededores, demostrando la rica vida silvestre de la zona.

Manglares en Río Lagartos

Los Manglares: Pilares del Ecosistema

Durante el recorrido, pudimos aprender y conocer de primera mano los diferentes tipos de mangle (Mangle Rojo, Mangle Negro, Mangle Blanco y Mangle Botoncillo) y su papel crucial en el ecosistema costero. Más allá de ser una protección costera natural contra huracanes y la erosión, los manglares son zonas vitales de reproducción y refugio para diversas especies de peces, crustáceos y moluscos, formando la base de la cadena alimenticia.

Nos maravillamos con la fortaleza de estos árboles, observando sus complejas raíces aéreas o en forma de zancos que les permiten aferrarse y soportar vientos extremos, como los de un huracán. Incluso pudimos tomar una foto junto a un ejemplar impresionante con más de 250 años de antigüedad, testigo vivo de la historia de la Reserva de la Biosfera.

Encuentros Cercanos con Cocodrilos

Tuvimos la fortuna de encontrarnos con aproximadamente cuatro impresionantes Cocodrilos durante el viaje. En la Ría Lagartos podrás observar al menos dos especies: el Cocodrilo de Pantano (Crocodylus moreletii) y el Cocodrilo Americano (Crocodylus acutus). Ambas especies son monitoreadas y están sujetas a estrictos programas de protección y conservación dentro de la Reserva.

Observación de Flamencos en Río Lagartos

Flamencos Rosas: La Joya de Ría Lagartos

Por supuesto, un viaje a Río Lagartos no está completo sin la observación del majestuoso Flamenco Rosa del Caribe (Phoenicopterus ruber), una de las especies más emblemáticas de la Ría.

Esta área alberga la colonia de anidación de flamencos más grande de toda Norteamérica. Su característico y brillante color rosa se debe a su dieta especializada, rica en pequeños crustáceos y camarones de salmuera que abundan en las aguas ricas en sales y minerales de la ría. Lo Mejor de la reserva de ría lagartos es que hay flamencos todo el año, pudiendo disfrutar esta especie en cualquier época del año, además en invierno aumenta el numero de especies de aves que se pueden observar, ya que varias especies migran de Estados Unidos y Canadá a pasar el invierno en estas aguas cálidas.

Baño Maya en Río Lagartos

El Tradicional Baño Maya: Exfoliación Natural

Una actividad destacada en los tours de Río Lagartos es el Baño Maya o "Baño de Lodo". ¿Sabías que esta es una práctica tradicional con raíces prehispánicas? Los antiguos Mayas utilizaban esta arcilla y lodo blanquecino para rituales, pero también con fines prácticos: se cree que funcionaba como un repelente natural contra insectos y como una mascarilla protectora contra el sol.

Hoy, gracias a su alto contenido de minerales, sales y azufre, el lodo se utiliza como un exfoliante natural y revitalizante. Es tan suave como una crema y se aplica en rostro, brazos, piernas, y prácticamente todo el cuerpo, dejándolo actuar por unos 30 minutos para que sus propiedades actúen en la piel.

Diferencia entre el Mar y la Ria en Rio Lagartos

Final del Recorrido: Playa y Contrastes de Color

Tras el refrescante Baño Maya, abordamos la lancha para visitar una de las hermosas playas vírgenes de Río Lagartos. Ahí tuvimos la oportunidad de bañarnos en el mar de tono esmeralda y remover la arcilla, sintiendo la piel renovada.

Pudimos observar el fascinante contraste entre el agua de mar y el agua de la ría. Durante la temporada de lluvias, el mangle rojo libera taninos, tiñendo el agua de la ría con un tono más oscuro, rojizo o café. Es importante recalcar que esta agua no está sucia, sino teñida de forma natural, creando una impactante división visual con el vibrante color esmeralda del mar abierto.

Datos Clave del Tour Ecológico

  • Distancia Recorrida: Aproximadamente 15 a 20 kilómetros (dependiendo de la ubicación de los flamencos).
  • Duración Estimada: 2.5 a 3 horas (permite una jornada completa de ecoturismo).
  • Recomendaciones: Llevar bloqueador solar biodegradable, repelente de insectos, sombrero o gorra, lentes de sol, ropa ligera y de preferencia de manga larga para protegerse del sol, y una cámara fotográfica.

No esperes más para sumergirte en la belleza de la Reserva de Ría Lagartos. ¡Reserva tu tour de aves y naturaleza con un biólogo experto y vive una de las mejores experiencias ecoturísticas en Yucatán!


Galería de Fotos

Flamingo & Nature Tours William Canto, Río Lagartos Flamingo & Nature Tours William Canto, Río Lagartos
Flamingo & Nature Tours William Canto, Río Lagartos Flamingo & Nature Tours William Canto, Río Lagartos
Flamingo & Nature Tours William Canto, Río Lagartos 	Flamingo & Nature Tours William Canto, Río Lagartos

Datos de Contacto

  • Punto de encuentro: Calle 9, Malecón de Río Lagartos, Kiosco de información Turística
  • Guía: William Canto
  • Teléfono: +529861138918

Mapa de Ubicación